Antiguamente mi madre, me contaba que que por la mañana un grupo de chicas
se levantaban muy temprano,y se iban caminando hacía el monte,contando chistes, anécdotas etc.
LLegaban recogía, leña, cisco, escobón,y volvían caminando, cargadas y canzadas hasta el otro día
COMENTARIO
Que antiguamente no había gás y tenían que ir por leña para
hacer de comer
A ESTHER GLEZ DE LA ROSA
Vamos a ir incluyendo en este blog anécdotas que hayamos oído a nuestros mayores, sobre cómo era su vida en su juventud.
lunes, 28 de febrero de 2011
"El beso prohibido y deseado"
Mi abuela me ha contado muchas anécdotas, pero la que les voy a contar hoy, chocaría a muchos jóvenes.
Ella me contaba que tener una pareja no era como hoy en día.
Para salir con mi abuelo tenían que llevar a alguien de "mediador" que se sentase en el medio y asì poder hablar.
Cuando mi abuelo iba a visitar a mi abuela a la casa se sentaban cada uno en un extremo del banco, pero solo si sus padres o hermanos estaban en la misma habitación.
Los besos que hoy nos damos en la calle, en el parque... ellos se tenían que esconder para poder dàrcelos, incluso para poder darce la mano. Solo podìan besarse una vez casados.
Ella me contò que su primer beso fue a escondidas, estaban sentados en una acequia, el le cogiò la mano y la besó(Algo que en ese entoces era prohibido). Fue un beso muy esperado despuès de tanto tiempo "hablando" (asì se le llamaba a estar de novios en sus tiempos).
Isamar Dìaz Batista. Aula Arafo.
Anécdotas de mis abuelos
Mis abuelos, era dos viejitos que se querían mucho y siempre estaban juntos. Yo me acuerdo que mi abuelita cuando entraba el mes de octubre, ella empezaba a buscar litros de leche, tejía, y pintaba cosas para el pesebre y lo hacia muy bonito q siempre iban gente a ver las cosas tan linda que hacia le gustaba, cocinar y tenia muchas matas lindas y era muy cariñosa. Mi abuelito era una persona mayor es lo que recuerdo el trabajaba de albañil., cuando tenia dinero siempre me compraba un chocolate, y siempre estaba alegre nunca estaba quieto siempre estaba haciendo algo para su casa y era muy chistoso siempre los recuerdo como algo bonito que viví con ellos por ratitos.
Daisy Duarte
Daisy Duarte
EL VIAJE A CUBA
Mi abuelo Gregorio emigró a Cuba en busca de una vida mejor para él y su esposa, mi abuela Leocadia.Cuando llegó a Cuba, trabajó cortando caña de azúcar en el campo.
Cuando reunió un poco de dinero, mandó a buscar a Canarias a mi abuela.
En Cuba, nacieron un par de hijos, entre ellos mi padre, que se llamaba como él: Gregorio.Estuvieron hasta que mi padre cumplió los 16 años.
Regresaron a Canarias y aquí nacieron otros hijos, hasta completar los 12.
Mi abuelo siguió trabajando para poder sacar a sus hijos adelante.Trabajó tanto que se enfermo de los nervios, y terminó por quitarse la vida.Esto sucedió cuando mi padre era todavía muy joven .Tuvieron mis tíos y mi padre que irse de la escuela para poder trabajar y ayudar a mi abuela. Nunca llegaron a aprender a leer y solo sabían firmar.
Felicia Hernández (Arafo)
Cuando reunió un poco de dinero, mandó a buscar a Canarias a mi abuela.
En Cuba, nacieron un par de hijos, entre ellos mi padre, que se llamaba como él: Gregorio.Estuvieron hasta que mi padre cumplió los 16 años.
Regresaron a Canarias y aquí nacieron otros hijos, hasta completar los 12.
Mi abuelo siguió trabajando para poder sacar a sus hijos adelante.Trabajó tanto que se enfermo de los nervios, y terminó por quitarse la vida.Esto sucedió cuando mi padre era todavía muy joven .Tuvieron mis tíos y mi padre que irse de la escuela para poder trabajar y ayudar a mi abuela. Nunca llegaron a aprender a leer y solo sabían firmar.
Felicia Hernández (Arafo)
Travesuras antiguas
Mi abuelo me contó un día, que cuando era pequeño, él y los amigos se dedicaban a coger gatos para tirarles piedras, prendereles fuego y colgarlos a los árboles.
También cogían a las gallinas que se llenaban de pulgas,las metían en un saco y les pegaban con un palo de madera o una tabla para matarlas.
Mi primo tenía 6 años, era muy ruín. Un día, estaba en casa de su abuela por parte de padre, el padre lo había mandado a casa de la vecina, que era una mujer mayor. Fue a pedirle una cebolla. Cuando la mujer fue a la cocina, él se hizo el muerto en el suelo. La mujer, cuando salió de la cocina, y lo vió en el suelo, se asustó y le dió un ataque de ansiedad tan fuerte que se quedó sin voz. Vino corriendo hasta la casa de la madre del padre pero estaba tan nerviosa que no podía hablar, nos llevó corriendo hacia su casa y cuando entramos mi primo estaba de pié y riendose.
Priscila Cazorla (aula Arafo)
También cogían a las gallinas que se llenaban de pulgas,las metían en un saco y les pegaban con un palo de madera o una tabla para matarlas.
Mi primo tenía 6 años, era muy ruín. Un día, estaba en casa de su abuela por parte de padre, el padre lo había mandado a casa de la vecina, que era una mujer mayor. Fue a pedirle una cebolla. Cuando la mujer fue a la cocina, él se hizo el muerto en el suelo. La mujer, cuando salió de la cocina, y lo vió en el suelo, se asustó y le dió un ataque de ansiedad tan fuerte que se quedó sin voz. Vino corriendo hasta la casa de la madre del padre pero estaba tan nerviosa que no podía hablar, nos llevó corriendo hacia su casa y cuando entramos mi primo estaba de pié y riendose.
Priscila Cazorla (aula Arafo)
ANÉCDOTAS DE UN PARTO
Una señora iba para el monte embarazada, y le dieron las contraciones por el camino y tuvo un niño.Lo lavó en una tajea, lo enrrolló en el refajo, y lo trajo al Pueblo
COMENTARIO
La señora, no se podía permitir quedarse en la casa. Porque tenía muchos hijos que alimentar,ella era sola, y no tenía ayuda de ninguna clase
A ESTHER GLEZ DE LA ROSA
ARAFO
COMENTARIO
La señora, no se podía permitir quedarse en la casa. Porque tenía muchos hijos que alimentar,ella era sola, y no tenía ayuda de ninguna clase
A ESTHER GLEZ DE LA ROSA
ARAFO
HISTORIA DE MIS ABUELOS.
Epoca de mis abuelo:De aquellos años.Mi madre contaba que,cuando era muy pequeña,lo paso muy mal,porqué al morir su madre se quedo a cargo de una tia que le resulto muy mala persona.Le hacia hacer trabajos muy pesado con los 5 años que ella tenia.A su padre lo capturararon para el Servicio Militar.Estuvo unos meses y luego lo mandaron
a la guerra,en el que murio.Mi madre al no tener a nadie,lo paso tán mal con su tia.
Decidio fugarse con una prima a la costa de la Capital.
Martha Paúcar o. Aula Arafo.
a la guerra,en el que murio.Mi madre al no tener a nadie,lo paso tán mal con su tia.
Decidio fugarse con una prima a la costa de la Capital.
Martha Paúcar o. Aula Arafo.
NUESTRA EXTRA DE DINERO: "LA COCHINILLA"
En mi época de pequeño, la economía familiar era muy escasa, la cual se subsistía con la entrada que el padre y la madre, que trabajaba o tenía alguna siembra en sus canteros, de la cual una parte se vendía y la otra parte era para el consumo personal.
Mi padre trabajaba en la poda de las parras, que cierta gente del pueblò por falta de tiempo, necesitaba a alguien para que lo hiciera y mi madre trabajaba en el pueblo, en las dulcerías, recoger tomates, etc... o se colocaba a trabajar en una casa de gente acomodada.
Los muchachos del pueblo para ayudarno para tener algo de dinero, hacíamos el trabajo en nuestra casa para que nuestro padre nos diera algo; pero nuestra entrada extra era la recogida de cochinilla, era tál la actividad, que en la època de la cochinilla, nosotros nos preparábamos nuestros utencilios de trabajo; así que, agarrabamos un palo largo con un cacharro en la punta para raspar la cochinilla de la penca. Nos poníamos la ropa más vieja y a veces, según el pencón, nos poníamos doble sueter para que no nos picáramos con los picos de la penca; y luego íbamos acumulándola para luego llevarla a la venta del barrio que la compraba, y con ese dinero que obteníamos era para nuestros gastos en las chucherias y otras cosas, especialmente en la las fiestas del pueblo.
Así era la vida en mi època de chiquillo, entre la recogida de cochinilla, criar las crias de sernícaros, jugar en la calle a policías y a ladrones y a vaqueros e indios y a otras cosas, una +epoca de más compañerismmo y amistad, donde todos en el barrio nos conocíamos.
Claudio M. Mesa García
Aula Arafo 2011
Mi padre trabajaba en la poda de las parras, que cierta gente del pueblò por falta de tiempo, necesitaba a alguien para que lo hiciera y mi madre trabajaba en el pueblo, en las dulcerías, recoger tomates, etc... o se colocaba a trabajar en una casa de gente acomodada.
Los muchachos del pueblo para ayudarno para tener algo de dinero, hacíamos el trabajo en nuestra casa para que nuestro padre nos diera algo; pero nuestra entrada extra era la recogida de cochinilla, era tál la actividad, que en la època de la cochinilla, nosotros nos preparábamos nuestros utencilios de trabajo; así que, agarrabamos un palo largo con un cacharro en la punta para raspar la cochinilla de la penca. Nos poníamos la ropa más vieja y a veces, según el pencón, nos poníamos doble sueter para que no nos picáramos con los picos de la penca; y luego íbamos acumulándola para luego llevarla a la venta del barrio que la compraba, y con ese dinero que obteníamos era para nuestros gastos en las chucherias y otras cosas, especialmente en la las fiestas del pueblo.
Así era la vida en mi època de chiquillo, entre la recogida de cochinilla, criar las crias de sernícaros, jugar en la calle a policías y a ladrones y a vaqueros e indios y a otras cosas, una +epoca de más compañerismmo y amistad, donde todos en el barrio nos conocíamos.
Claudio M. Mesa García
Aula Arafo 2011
ANECDOTAS DE UN PADRE
Mi padre me contaba muchas cosas de su vida y lo diferente que eran a nuestros días.
Cuando él era chico, me contaba que tenía que levantarse a las 6 de la mañana para ir a buscar pinocha al monte, con mucho frío y descalzo por supuesto.
Eran 12 hermanos y él era el más pequeño. Dormían todos en un cuartito pequeño.
Cuando mi padre creció se fue a trabajar a las minas y más tarde replantando pinos, dónde un día conoció a mi madre.
Al tiempo, tuvo que emigrar a Holanda a trabajar de soldador de barcos. Mi madre, todavía de novios, seguía manteniendo contacto por carta.
Mi padre en afán de superarse y buscarse una mejor vida viajó más lejos: por Italia, Francia, Grecia y hasta Australia. Finalmente volvió un día para casarse con mi madre. Volvieron a Holanda, mi padre recuperó su antiguo empleo, y mi madre consiguió uno en una gran empresa de textil, donde trabajaban muchos españoles.
A los 8 años vino al mundo mi hermana, por lo que mis padres, que tenían ya bastante dinero reunido, decidieron volver a la isla. Al llegar, mi padre trabajó en la construcción de la autopista del sur, hasta que un día lo llamaron de Unelco por su experiencia de soldador.
Unos años después nací yo. Mis padres ya tenían su vida acomodada, aunque sufrieron mucho para conseguirlo. Ahora me toca a mí seguir los pasos de mi padre, con diferente camino aunque con el mismo fin, espero.
Por: Eliseo
Aula: Arafo
Cuando él era chico, me contaba que tenía que levantarse a las 6 de la mañana para ir a buscar pinocha al monte, con mucho frío y descalzo por supuesto.
Eran 12 hermanos y él era el más pequeño. Dormían todos en un cuartito pequeño.
Cuando mi padre creció se fue a trabajar a las minas y más tarde replantando pinos, dónde un día conoció a mi madre.
Al tiempo, tuvo que emigrar a Holanda a trabajar de soldador de barcos. Mi madre, todavía de novios, seguía manteniendo contacto por carta.
Mi padre en afán de superarse y buscarse una mejor vida viajó más lejos: por Italia, Francia, Grecia y hasta Australia. Finalmente volvió un día para casarse con mi madre. Volvieron a Holanda, mi padre recuperó su antiguo empleo, y mi madre consiguió uno en una gran empresa de textil, donde trabajaban muchos españoles.
A los 8 años vino al mundo mi hermana, por lo que mis padres, que tenían ya bastante dinero reunido, decidieron volver a la isla. Al llegar, mi padre trabajó en la construcción de la autopista del sur, hasta que un día lo llamaron de Unelco por su experiencia de soldador.
Unos años después nací yo. Mis padres ya tenían su vida acomodada, aunque sufrieron mucho para conseguirlo. Ahora me toca a mí seguir los pasos de mi padre, con diferente camino aunque con el mismo fin, espero.
Por: Eliseo
Aula: Arafo
TIEMPOS DUROS
En la época de antes las cosas eran más duras.En mi familia,mi abuela tenía cinco hermanas y un hermano.Ella dice que tenían una finca a medias con otra gente,y comían frutas y verduras de la misma.Gracias a eso no pasaron mucha hambre.
Ellas tenían que levantarse temprano a buscar leña desde Aguamansa hasta la zona del Teide ,y bajar cargando la la leña descalzas y con miedo de encontrarse con alguien extraño.
También me decía que las cosas ahora están mas fáciles para nosotros.Cuando su padre venía de trabajar,como golosina,le daba un plátano , y ella quedaba agradecida.Tampoco tenía juguetes,asi que que se hacían una casita con piedras y los muñequitos con un poco de imaginación.
Comentario:Siento mucha admiración por la gente de esta época ,porque teniendo menos medios y posibilidades apreciaban lo poco que tenían y respetaban a su prógimo
(Aula de Arafo) María Ionne
Ellas tenían que levantarse temprano a buscar leña desde Aguamansa hasta la zona del Teide ,y bajar cargando la la leña descalzas y con miedo de encontrarse con alguien extraño.
También me decía que las cosas ahora están mas fáciles para nosotros.Cuando su padre venía de trabajar,como golosina,le daba un plátano , y ella quedaba agradecida.Tampoco tenía juguetes,asi que que se hacían una casita con piedras y los muñequitos con un poco de imaginación.
Comentario:Siento mucha admiración por la gente de esta época ,porque teniendo menos medios y posibilidades apreciaban lo poco que tenían y respetaban a su prógimo
(Aula de Arafo) María Ionne
LAS LONAS.
Después de la guerra habían muchas necesidades, pues no había dinero.El que tenía algo era aquél que poseia una manada de cabras que le daba leche, queso, etc. Esta familia tenía una hija y una de sus primas la visitaba varios dias.Por la fiesta, querían vajar al pueblo.La hija tenía unas lonas nuevas , y la otra, las tenía muy viejas y rotas.
Ella decía que con las lonas rotas no entraba en el pueblo, al lado de ella que las llevaba nuevas. Al final decidieron que cada una llevaría una nueva y otra vieja.
María de la Cruz Glez de la Rosa.ARAFO:
Ella decía que con las lonas rotas no entraba en el pueblo, al lado de ella que las llevaba nuevas. Al final decidieron que cada una llevaría una nueva y otra vieja.
María de la Cruz Glez de la Rosa.ARAFO:
Tenerife y la posguerra
Mi abuelo Miguel, fue un hombre que luchó mucho por su familia.
Emigró junto a mi abuela Bibiana a Cuba para buscar algo mejor,
trabajando de lo que fuera.
Allí nacieron seis hijos en un corto espacio de tiempo. El primer parto fue de trillizos de los que sólo sobrevivió uno, Serafín. Le siguieron Carmen (mi madre), Concepción y Celia.
No les fue todo lo bien que pensaban y regresaron a la isla, no sin problemas. Les perdieron las partidas de nacimiento de sus hijos y al pedirlas de nuevo, se las hicieron con los nombres de las tres chicas cambiados. A partir de ese momento mi madre pasó a llamarse oficialmente Concepción, mi tía Conchita se llamó Celia y mi tía Celia, Vivina.
Pero bueno, pese a todo no fueron infelices en los años que siguieron. Incluso tuvieron dos hijos más Miguel y América.
En su pueblo, Los Realejos, pasaba lo mismo que en todos los lugares de España por aquella época. No había casi nada. La comida escaseaba y el poco dinero que se conseguía era para comprar los pocos alimentos que se podían conseguir.
Pero... los niños seguían siendo niños. Mi tía Conchita, como todos los niños y niñas de nuestro país, soñaba con el regalo que le trajeran los Reyes Magos. Su carta, durante varios años, sólo ponía un deseo y... no era precisamente una muñeca; pedía un pan y un "chorizo de perro".
Hasta los Reyes Magos tenían problemas de abastecimiento. Nunca llegó a recibir tan ansiado regalo.
Ya de mayor, y habiendo pasado esos malos tiempos, siempre fue su bocadillo favorito.
trabajando de lo que fuera.
Allí nacieron seis hijos en un corto espacio de tiempo. El primer parto fue de trillizos de los que sólo sobrevivió uno, Serafín. Le siguieron Carmen (mi madre), Concepción y Celia.
No les fue todo lo bien que pensaban y regresaron a la isla, no sin problemas. Les perdieron las partidas de nacimiento de sus hijos y al pedirlas de nuevo, se las hicieron con los nombres de las tres chicas cambiados. A partir de ese momento mi madre pasó a llamarse oficialmente Concepción, mi tía Conchita se llamó Celia y mi tía Celia, Vivina.
Pero bueno, pese a todo no fueron infelices en los años que siguieron. Incluso tuvieron dos hijos más Miguel y América.
En su pueblo, Los Realejos, pasaba lo mismo que en todos los lugares de España por aquella época. No había casi nada. La comida escaseaba y el poco dinero que se conseguía era para comprar los pocos alimentos que se podían conseguir.
Pero... los niños seguían siendo niños. Mi tía Conchita, como todos los niños y niñas de nuestro país, soñaba con el regalo que le trajeran los Reyes Magos. Su carta, durante varios años, sólo ponía un deseo y... no era precisamente una muñeca; pedía un pan y un "chorizo de perro".
Hasta los Reyes Magos tenían problemas de abastecimiento. Nunca llegó a recibir tan ansiado regalo.
Ya de mayor, y habiendo pasado esos malos tiempos, siempre fue su bocadillo favorito.
Neveros ...
Me han contado mis padres que la primera nevera que tuvieron fue en el año 50, y no tenía nada que ver con las que tenemos hoy en día.
Se trataba de un armario metálico (no se enchufaba ni nada por el estilo) con dos compartimentos: en uno, se metían bloques de hielo, para que enfriara. Esos bloques eran de hielo industrial, que había que ir a comprar a medida que se iba derritiendo. Y en el otro compartimento, se metían los alimentos para que se mantuvieran frescos.
Pero lo más interesante, con respecto al tema del hielo, lo leí en la siguiente web:
http://monsecca.blogspot.com/2009/03/los-neveros.html
Los neveros...
A mediados del siglo XVIII, se puso de moda en las clases acomodadas el consumo de
helados y sorbetes, por lo que se procedía a recoger el hielo de estos depósitos naturales o bien de los neveros, pozos artificiales, situados en la alta montaña, donde se acumulaba nieve, que posteriormente se congelaba. Estos depósitos de nieve, se tapaban con ramajes y luego llevaban unas capas de piedra pómez, para así conservar el hielo durante muchos meses...
El hielo, en tiempos pasados, era muy buscado para ser utilizado como recurso terapéutico, aplicándose como antiinflamatorio y para calmar los dolores. Antes de su fabricación industrial, cuando este se requería para un enfermo, tenía que desplazarse algún arriero a la Cueva del Hielo para traerlo.
En el verano de 1.768, escaseo el hielo para sorbetes y helados, de los paseos y visitas de la alta sociedad chicharrera, lo que produjo malestar, por lo que las autoridades tomaron medidas para que no escasease este producto. De tal modo que el comandante general Miguel López, manda buscar un mercader natural de Güimar, que se dedicaba a este trafico, obligándolo ante notario a comprometerse a suministrar hielo a la capital, durante cinco años.
Su consumo no se limitaba a la capital de la isla, sino también se extendía a las principales poblaciones de la isla, La Laguna, La Orotava, Los Realejos y otras. Estos usos y costumbres se mantuvieron hasta la aparición, en el primer tercio del siglo XX, del hielo industrial.
Sabino Berthelot refiriéndose al abasto a la capital de la isla de Tenerife, nos dice :
..." En pos de mulos, estos arrieros trotan hasta la zona de las nieves, de donde bajan la nieve y el hielo del Teide. Descienden desde una altura de más de mil pies, paran en la Villa de La Orotava para cambiar de caballería y durante la noche reemprenden la marcha en dirección a Santa Cruz para llegar temprano a la ciudad.
Se trataba de un armario metálico (no se enchufaba ni nada por el estilo) con dos compartimentos: en uno, se metían bloques de hielo, para que enfriara. Esos bloques eran de hielo industrial, que había que ir a comprar a medida que se iba derritiendo. Y en el otro compartimento, se metían los alimentos para que se mantuvieran frescos.
Pero lo más interesante, con respecto al tema del hielo, lo leí en la siguiente web:
http://monsecca.blogspot.com/2009/03/los-neveros.html
Los neveros...
A mediados del siglo XVIII, se puso de moda en las clases acomodadas el consumo de
helados y sorbetes, por lo que se procedía a recoger el hielo de estos depósitos naturales o bien de los neveros, pozos artificiales, situados en la alta montaña, donde se acumulaba nieve, que posteriormente se congelaba. Estos depósitos de nieve, se tapaban con ramajes y luego llevaban unas capas de piedra pómez, para así conservar el hielo durante muchos meses...
El hielo, en tiempos pasados, era muy buscado para ser utilizado como recurso terapéutico, aplicándose como antiinflamatorio y para calmar los dolores. Antes de su fabricación industrial, cuando este se requería para un enfermo, tenía que desplazarse algún arriero a la Cueva del Hielo para traerlo.
En el verano de 1.768, escaseo el hielo para sorbetes y helados, de los paseos y visitas de la alta sociedad chicharrera, lo que produjo malestar, por lo que las autoridades tomaron medidas para que no escasease este producto. De tal modo que el comandante general Miguel López, manda buscar un mercader natural de Güimar, que se dedicaba a este trafico, obligándolo ante notario a comprometerse a suministrar hielo a la capital, durante cinco años.
Su consumo no se limitaba a la capital de la isla, sino también se extendía a las principales poblaciones de la isla, La Laguna, La Orotava, Los Realejos y otras. Estos usos y costumbres se mantuvieron hasta la aparición, en el primer tercio del siglo XX, del hielo industrial.
Sabino Berthelot refiriéndose al abasto a la capital de la isla de Tenerife, nos dice :
..." En pos de mulos, estos arrieros trotan hasta la zona de las nieves, de donde bajan la nieve y el hielo del Teide. Descienden desde una altura de más de mil pies, paran en la Villa de La Orotava para cambiar de caballería y durante la noche reemprenden la marcha en dirección a Santa Cruz para llegar temprano a la ciudad.
domingo, 27 de febrero de 2011
“El Corpus Christi”
El día de Corpus Christi o “Día de las Alfombras”, como vulgarmente se le llama, es con el que se inician las Fiestas de Junio aquí, en La Orotava. Estas Fiestas son mundialmente conocidas.
Las alfombras principales se encuentran el la Plaza de Ayuntamiento de la Villa, de gran belleza., realizadas con arenas volcánicas del Teide y pétalos de flores multicolor.
Ahora bien, en los últimos años, al cambiar los artesanos que las realizaban han perdido vistosidad. A pesar de ello no han perdido popularidad y siguen viniendo gentes de fuera para verlas.
Las calles circundantes ala Plaza del Ayuntamiento son cortadas al tráfico y se realizan pequeñas alfombras con motivos religiosos, actos de La Biblia, etc.
Existe una tradición entre Galicia y Canarias, concretamente entre los pueblos de La Orotava y Puenteareas, en Pontevedra, que consiste en que un grupo de orotavenses va al pueblo gallego a hacer alfombras, y un grupo folklórico de Puenteareas viene a La Orotava para realizar cantos y bailes típicos gallegos.
Personalmente he podido comparar las alfombras gallegas y las orotavenses y prefiero las últimas mucho más trabajadas y con una experiencia mayor que avala a los artesanos canarios. Los orotavenses estamos orgullosos de esta cosa nuestra típica.
Las arenas con que se hacen también las alfombras son traídas días antes en camiones, después de ser seleccionados los colores.
Para seguir las costumbres la misma tarde en que se exhiben las alfombras, y tras una misa, se pasa a pisarlas simbolizando el comienzo de las fiestas.
Las fiestas del Corpus tienen un carácter religioso y eclesiástico, aunque se conmemora la vida de Cristo en bellas alfombras con su figura; en la Pasión, crucificado…
Las alfombras mayores de la Plaza del Ayuntamiento tienen mayor vistosidad si se ven desde lo alto, mejor si es desde la 2ª planta del Ayuntamiento.
La composición de estas inmensas alfombras se basa en el equilibrio y la simetría. La central, que es la mayor, y las dos laterales, de menor importancia. Aparte de estas se adornan los bordes de las mismas hasta completar la superficie de la Plaza. Luego se pasa a arreglar los jardines y palmeras que se encuentran en dicha Plaza y el trabajo final resulta vistoso y apetecible de ver en detalle.
Es todo un lujo que hayamos nacido y vivamos en esta Villa de La Orotava, que es muy bonita y tiene buenas costumbres que espero que no se pierdan.
Las alfombras principales se encuentran el la Plaza de Ayuntamiento de la Villa, de gran belleza., realizadas con arenas volcánicas del Teide y pétalos de flores multicolor.
Ahora bien, en los últimos años, al cambiar los artesanos que las realizaban han perdido vistosidad. A pesar de ello no han perdido popularidad y siguen viniendo gentes de fuera para verlas.
Las calles circundantes ala Plaza del Ayuntamiento son cortadas al tráfico y se realizan pequeñas alfombras con motivos religiosos, actos de La Biblia, etc.
Existe una tradición entre Galicia y Canarias, concretamente entre los pueblos de La Orotava y Puenteareas, en Pontevedra, que consiste en que un grupo de orotavenses va al pueblo gallego a hacer alfombras, y un grupo folklórico de Puenteareas viene a La Orotava para realizar cantos y bailes típicos gallegos.
Personalmente he podido comparar las alfombras gallegas y las orotavenses y prefiero las últimas mucho más trabajadas y con una experiencia mayor que avala a los artesanos canarios. Los orotavenses estamos orgullosos de esta cosa nuestra típica.
Las arenas con que se hacen también las alfombras son traídas días antes en camiones, después de ser seleccionados los colores.
Para seguir las costumbres la misma tarde en que se exhiben las alfombras, y tras una misa, se pasa a pisarlas simbolizando el comienzo de las fiestas.
Las fiestas del Corpus tienen un carácter religioso y eclesiástico, aunque se conmemora la vida de Cristo en bellas alfombras con su figura; en la Pasión, crucificado…
Las alfombras mayores de la Plaza del Ayuntamiento tienen mayor vistosidad si se ven desde lo alto, mejor si es desde la 2ª planta del Ayuntamiento.
La composición de estas inmensas alfombras se basa en el equilibrio y la simetría. La central, que es la mayor, y las dos laterales, de menor importancia. Aparte de estas se adornan los bordes de las mismas hasta completar la superficie de la Plaza. Luego se pasa a arreglar los jardines y palmeras que se encuentran en dicha Plaza y el trabajo final resulta vistoso y apetecible de ver en detalle.
Es todo un lujo que hayamos nacido y vivamos en esta Villa de La Orotava, que es muy bonita y tiene buenas costumbres que espero que no se pierdan.
La necesaria solidaridad en los pueblos
Me han contado mis mayores y lo viví yo personalmente en mi niñez, la necesaria solidaridad de los vecinos en los pueblos pequeños, es algo parecido a lo que se transmitía en series de TV de otros tiempo, como "la casa de la pradera", aunque en ésta chocaba lo meloso, (Serie conocida por los entraditos en años). Mi pueblo, Arafo, era una comunidad pequeña dedicada a la agricultura y ganadería de subsistencia, y al igual que la mayoría de los pueblos de Canarias, España y por ende del mundo, salió adelante por el necesario impulso de la solidaridad entre sus vecinos, entre sus más próximos, así si una familia hacía la matanza de un cochino, se hacía una enorme perola de "caldo de azadura" a la que estaban invitados muchos vecinos del pueblo y éstos a su vez devolvían la invitación cuando el suyo estuviera preparado para "la muerte del cochino". Además se pasaban trozos de la carne, especialmente de tocino,que acompañaban a todos sus guisos/caldos, sabiendo que recibirían la devolución más adelante, cuando ya del suyo poco quedaba.
Si una pareja de novios pensaba edificar su nueva vivienda, el novio lo íba haciendo poco a poco y con el pago de algún albañil, pero cuando llegaba el punto de poner el techo, se reunían todos, familia, amigos, vecinos y culminaban el trabajo.
Cuando tocaba recoger la cosecha de papas, que solía ser extensa, desde madrugada estaban todos, ellos con guataca en mano, ellas con el faldón puesto y la cesta en la mano para ir recogiendo.
En los momentos más importantes de sus vidas allí estaban todos:
A la boda , todos íban al convite aunque éste fuera solo de rosquetes, bizcochón y merengues (los afamados dulces araferos, como su pan).
El día del parto todas les llevaban algo: unos huevos, una tableta de chocolate, un pollo para " el caldito", para que la madre recuperara fuerzas, pues no quiero contar el desfallecimiento que se le atribuía al padre (el Zorrocloco).
No íba a ser menos el día de la despedida final, allí estaban todos, arropando a la familia del fallecido, turnándose para que no se quedaran solos, trayedo sillas si en la casa no había suficientes, preparando un buen caldo de gallina para pasar una tacita a todos.
... Y muchos ejemplos más.
Pero yo que soy tremendamente realista, no quiero dejar de incidir en lo que a posta puse en el título "necesaria solidaridad", no es que antes fuéramos mejor que ahora, como dicen los nostálgicos, es que la necesidad obliga, y solo así podrían sobrevivir, pues estas sociedades tenían a su vez en contra, otras muchas costumbres negativas: el juzgar la vida de los demás, el poner unas normas sociales muy rígidas y marcar duramente a los que se salían de ellas, especialmente a las mujeres (marcadas por haber sido dejada por el novio, marcadas por haber sido madres solteras, etc, etc.) traiciones entre vecinos humildes durante la guerra civil, que nada ganaban en el bando golpista (el cruel chivatazo al bando golpista ganador, para delatar a los jóvenes de izquierdas que tuvieron que huir a esconderse en cuevas en el monte).
Con lo bueno y lo malo, es nuestro pasado, del que siermpre debemos aprender, cogiendo lo mejor . Así conservamos el acompañarnos en el momento final y hoy en el tanatorio del pueblo como antes en la casa familiar, nadie se ve solo y aunque muchos van al bar de las cercanías, algunos siguen tomando el caldito o el café que preparan para los familiares.
Padre Pepe
En los pueblos, se trataba de "usted" a todos los mayores, incluso a los padres. A mi bisabuelo lo llamábamos Padre Pepe, porque así lo llamaba su hija (mi abuela) y seguimos llamándolo así los demás miembros de la familia (y lo tratábamos también de "usted").
Padre Pepe era un hombre alto, delgado y fuerte, agricultor hasta que tuvo el accidente que lo dejó ciego, casi sordo y manco de los dos brazos, siendo ya padre de familia.
Cuando él era joven, se llevaba a cabo una actividad que hoy en día está totalmente prohibida, por lo peligroso, y además por lo destructiva que es para la vida acuática.
Él contaba que había que buscarse la vida en tiempos difíciles, y realizó la actividad que voy a contar, en alguna ocasión.... hasta que se produjo el accidente.
Salían a pescar con barrenos, para capturar mucho pescado. Uno de esos barrenos le produjo la minusvalía que comentaba arriba.
Al explotar un barreno, quedaban flotando en la superficie un montón de peces, que recogían.
Es una atrocidad, esto que hacían antiguamente, por muchas razones: el peligro para los que manipulaban los barrenos era evidentemente muy grande. Además, el pescado que recogían de la superficie, muchas veces estaba reventado. Y además, tampoco era una actividad efectiva, ya que la mayoría de los peces que morían, no iban a la supericie, sino que caían al fondo, por lo que ni siquiera se aprovechaban.
Imagina que alguien realizara hoy en día esa atrocidad: podría resultar herido, e incluso algo peor, alguien que estuviera buceando por las cercanías.
Afortunadamente las mentalidades han cambiado mucho hoy en día, y hay actividades, como ésta, que han desaparecido completamente.
Padre Pepe era un hombre alto, delgado y fuerte, agricultor hasta que tuvo el accidente que lo dejó ciego, casi sordo y manco de los dos brazos, siendo ya padre de familia.
Cuando él era joven, se llevaba a cabo una actividad que hoy en día está totalmente prohibida, por lo peligroso, y además por lo destructiva que es para la vida acuática.
Él contaba que había que buscarse la vida en tiempos difíciles, y realizó la actividad que voy a contar, en alguna ocasión.... hasta que se produjo el accidente.
Salían a pescar con barrenos, para capturar mucho pescado. Uno de esos barrenos le produjo la minusvalía que comentaba arriba.
Al explotar un barreno, quedaban flotando en la superficie un montón de peces, que recogían.
Es una atrocidad, esto que hacían antiguamente, por muchas razones: el peligro para los que manipulaban los barrenos era evidentemente muy grande. Además, el pescado que recogían de la superficie, muchas veces estaba reventado. Y además, tampoco era una actividad efectiva, ya que la mayoría de los peces que morían, no iban a la supericie, sino que caían al fondo, por lo que ni siquiera se aprovechaban.
Imagina que alguien realizara hoy en día esa atrocidad: podría resultar herido, e incluso algo peor, alguien que estuviera buceando por las cercanías.
Afortunadamente las mentalidades han cambiado mucho hoy en día, y hay actividades, como ésta, que han desaparecido completamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)